viernes, 11 de enero de 2013

PRESION DE GRUPO EN LA ADOLESCENCIA



La palabra PRESIÓN DE GRUPO

En la adolescencia el grupo de amigos adquiere gran importancia y la

presión que ejerce el grupo se convierte en un factor determinante.

El caso Lucas es un chico de dieciséis años que tiene desconcertados a los

profesores. Cuando hablan a solas con él, es un chico excelente,

trabajador, solidario. Sin embargo, cuando en clase se sienta con

determinados amigos, cambia radicalmente y se vuelve desobediente

y gamberro. Los profesores han decidido que no se siente al lado de

aquellos compañeros pero no es la solución. En el recreo han

comprobado que, cuando va con ellos, se comporta de forma contraria

a como es en realidad.

Los padres se han quejado de las malas compañías que tiene su hijo y

los profesores, aunque han hablado con los chicos que le influyen

negativamente, también se quejan de la falta de personalidad de

Lucas.

El tutor ha decidido ayudarle a que madure.

¿Qué

podemos

hacer?

A menudo la presión del grupo obliga a hacer cosas y a adoptar

comportamientos aun a sabiendas de que son equivocados.

Así el alumno puede verse presionado para cometer actos de

gamberrismo: robar a un compañero, romper el material del instituto,

consumir alcohol en el recreo...  Esto puede ocurrir si el alumno no

tiene el valor para diferenciarse de aquellos amigos y hacerles frente.

Varias son las razones por las que el adolescente se ve influido por la

presión del grupo:





En primer lugar la inseguridad propia del adolescente. El adolescente

se encuentra en una etapa en la que no se conoce a sí mismo, no

sabe lo que quiere, no controla las emociones, ni, a menudo, su propio

cuerpo. Ante esta inseguridad personal se refugia en el grupo.

Por otra parte, los sentimientos de inferioridad, que a menudo

acompañan a la inseguridad, son un buen caldo de cultivo para dejarse

manejar por el grupo. El adolescente que no se siente valorado, que no

se gusta a sí mismo, teme ser rechazado si se diferencia de los

demás. Teme quedar en ridículo y acepta sin rechistar las sugerencias

de los otros.

Por todo ello, los docentes debemos procurar desarrollar en nuestros

alumnos adolescentes una personalidad firme, enseñándoles a

ceder en temas poco importantes pero teniendo el valor de oponerse

cuando se plantean situaciones peligrosas. Debemos enseñarles,

junto con nuestro ejemplo y el ejemplo de los padres, a ser capaces de

decir no a lo que no les conviene. Enseñaremos a nuestros alumnos

que están en su pleno derecho a decir que no sin tener que dar

excusas ni explicaciones a los demás: “No bebo porque no quiero”.

Enseñarle que uno no es menos persona, sino todo lo contrario,
cuando tiene el valor de oponerse al grupo

 







3 comentarios:

  1. queridas chicas y chicos es muy importante saber decir no,sin dar explicaciones, simplemente ,no quiero,no deseo, no puedo,,etc

    ResponderEliminar
  2. Que importante es que los estudiantes se sientan valorados y con una buena autoestima...

    ResponderEliminar
  3. Es tan importante saber DECIR NO, porque de ello depende nuestro éxito o nuestro fracaso en la vida, hay que ser asertivos, valientes para defender nuestras decisiones, no es necesario ofender a nadie. Si no me RESPETAS entonces no mereces mi amistad, tan simple como eso. Les deseo felicidad y triunfos para todos.

    ResponderEliminar